LECTURA CRÍTICA: LA VENTANA ABIERTA

TALLER DE DE LECTURA CRÍTICA “LA VENTANA ABIERTA”
ESTUDIANTE:_______________________________ GRADO:______________
ESTE
GUÍA DEBERÁ SER TRABAJADA DE MANERA INDIVIDUAL, PUEDES ENTREGARLA DE DOS
MANERAS:
1. VIA CORREO
ELECTRÓNICO: paratareas2128@gmail.com

* NO OLVIDES
IDENTIFICARTE CON TU NOMBRE COMPLETO Y GRUPO
ANTES
DE LEER
*ACTIVA SABERES:
1. En este relato los personajes no se conocen.
Escribe
cómo puede ser una conversación entre dos desconocidos.
*IDENTIFICA PARATEXTOS:
2. Observa la ilustración del texto ¿Qué
historia crees que cuenta la joven?
*EXPLICA RECURSOS:
3. ¿Por qué razón se emplea la raya (-)
constantemente en el texto?
Mi tía
bajará dentro de un momento, Sr. Nuttel – dijo una niña de 15 años muy dueña de
si-. Mientras tanto le tocará conformarse conmigo.
Framton
Nuttel se esforzó por decir algo que halagara apropiadamente a la sobrina
presente sin descartar de modo desconsiderado a la tía por venir.
Personalmente dudaba más que nunca de que esas visitas formales a una serie de
personas completamente extrañas sirvieran mayor cosa para ayudar a la cura de
nervios que, según se suponía, estaba siguiendo.
– Yo sé
qué va a pasar – le dijo su hermana cuando él se estaba preparando para emigrar
a ese retiro rural -; te vas a enterrar allá abajo sin hablar con un ser
viviente, y con el atontamiento vas a tener los nervios peor que nunca.
Te voy a dar cartas de presentación para todas las personas que conozco
allá. Algunas hasta donde me acuerdo, eran muy agradables.
Framton se
preguntaba si la Sra. Sappleton, a quien le traía una de las cartas de
presentación, entraría en el departamento de las agradables.
– ¿Conoce
mucha gente de por aquí? – le preguntó la sobrina cuando le pareció que ya
habían tenido suficiente comunicación silenciosa.
DURANTE LA LECTURA
*COMPRUEBA TU COMPRENSIÓN
4. ¿Alrededor de qué situación se desarrolla
esta parte del relato?
– Casi a
nadie – dijo Framton – mi hermana estuvo aquí en la parroquia, como sabe, hace
unos cuatro años, y me dio cartas de presentación para la gente del
lugar. Dijo esto último en un tono evidente de excusa.
–
¿Entonces, prácticamente no sabe nada de mi tía? – continuó la segura
jovencita.
– Sólo su
nombre y dirección – admitió el visitante. No sabía si la señora
Sappleton era casada o viuda. Algo indefinible en la habitación parecía
sugerir la idea de que allí viviera un hombre.
– Su gran
tragedia ocurrió apenas hace tres años – dijo la niña -, eso fue después de la
época en que estaba su hermana.
– ¿Su
tragedia? – preguntó Framton; le parecía de algún modo que encontrar tragedias
en esa región de descanso estaba fuera de lugar.
– Usted se
preguntará, tal vez, por qué mantenemos esa ventana abierta de par en par, en
una tarde de octubre – dijo la sobrina, indicando una gran puerta ventana
que se abría sobre un prado.
– Hace
mucho calor para esta época del año – dijo Framton -; ¿pero esa ventana tiene
algo que ver con la tragedia?
– Por esa
puertaventana, hace exactamente tres años, salieron el marido y los dos
hermanos menores de mi tía, para su sesión de tiro del día. Jamás
volvieron. Al cruzar el pantano para ir a su lugar favorito para tirarle
a las becadas, a los tres se los tragó un fangal traicionero. Había sido
un verano húmedo espantoso y pedazos de terreno que otros años habían sido
seguros, se hundían sin saber a qué horas. Sus cuerpos nunca se
recobraron. Eso fue lo peor de todo. – aquí la voz de la niña
perdió su entonación segura y se quebró de modo muy humano -. La pobre
tía piensa que volverán algún día, ellos y el perrito de cacería que se hundió
con ellos, y que van a volver a entrar por esa puerta como siempre lo
hacen. Por eso es que se deja abierta la puertaventana todas las tardes hasta
cuando ya está completamente oscuro. La pobre tía me ha dicho muchas
veces cómo salieron, su esposo con su chaqueta impermeable blanca en el brazo,
y Ronnie, su hermano menor, cantando “¿Bertie, por qué brincas?” como siempre
lo hacía, en broma porque ella decía que la canción le ponía los nervios de
punta. ¿Sabe una cosa?, a veces en tardes tranquilas como esta tengo la
idea soterrada de que van a entrar por esa puerta ventana…
Terminó
con un ligero estremecimiento. Para Framton fue un alivio ver entrar a la
tía con un millón de excusas por demorarse tanto en aparecer.
– Espero
que Vera lo haya estado entreteniendo – dijo.
– Me ha
dicho cosas muy interesantes – dijo Framton.
– Ojalá no
le moleste la ventana abierta – dijo la señora Sappleton en tono ligero -, mi
marido y mis hermanos ya regresas de su cacería, y siempre entran por
allí. Hoy han estado cazando becadas en los pantanos, de modo que me van
a volver un asco mis pobres tapetes. Como siempre los hombres, ¿cierto?
*ACTUALIZA SABERES
5. ¿Qué adjetivos se utilizan en el
relato?¿Describen personas, objetos o lugares? Escríbelos
Charló
alegremente sobre la cacería y la escasez de aves, y sobre la esperanza de
patos en el invierno. A Framton, todo eso la parecía el horror
puro. Hizo un esfuerzo desesperado pero no completamente exitoso para
llevar la conversación a un tema menos espantoso; se daba cuenta de que la
dueña de casa le prestaba apenas un fragmento de su atención, y de que sus ojos
constantemente miraban más allá de él hacia la ventana abierta y el prado que
estaba detrás. Era una coincidencia verdaderamente desgraciada que él
estuviera haciendo su visita en ese trágico aniversario.
– Los
médicos están de acuerdo en aconsejarme completo reposo, abstenerme de
excitaciones mentales y evitar cualquier clase de ejercicio violento – anunció
Framton, quien partía de la base de esa ilusión bastante difundida, según
la cual los complementos extraños y las amistades casuales están hambrientas de
conocer, hasta el más insignificante detalle, las enfermedades de que uno
sufre, sus causas y su manera de curarse -. En materia de dietas no están
tan de acuerdo – prosiguió.
– ¿No? –
dijo la señora Sappleton, en una voz que fue reemplazada por un bostezo en el
último momento. Luego, de pronto, puso evidente atención pero no a lo que
estaba diciendo Framton.
– ¡Por fin
llegaron! – exclamó -. ¡apenas a tiempo para el té, y no parecen
venir embarrados hasta las cejas!.
Framton,
un poco trémulo, se volvió hacia la sobrina con una mirada que pretendía
llevarle su piadosa comprensión. La niña miraba a través de la ventana
abierta con ofuscación y horror en los ojos. Con un escalofrío de miedo
innombrable, Framton se dio vuelta en su asiento y miró en la misma dirección.
*DESARROLLA HABILIDADES
6. Explica qué sucede antes del desenlace del
relato, describe los hechos y la reacción del señor Nuttel.
En la
creciente penumbra tres figuras atravesaban el prado hacia la puertaventana,
todos llevaban escopetas bajo el brazo, y uno de ellos, además, llevaba una
chaqueta blanca colgando de los hombros. Un cansado perro de cacería
castaño los seguía pegado a sus talones. Se acercaban a la casa sin hacer
ruido, y de pronto una voz ronca y juvenil comenzó a cantar desde la
sombra: “Te lo dije Bertie, ¿por qué brincas así?”. Framton agarró
desesperadamente su bastón y su sombrero, apenas si notó la puerta del salón,
la entrada de gravilla, y la puerta del frente en su retirada a la
carrera. Un ciclista que venía por el camino tuvo que estrellarse con
seto para evitar atropellarlo.
– Aquí
estamos, querida – dijo el que llevaba la chaqueta blanca al entrar por la
puertaventana -; había bastante barro, pero la mayor parte está seca.
¿Quién era
ese que salió corriendo apenas entramos?
– Un
hombre sumamente extraño, un tal señor Nuttel – dijo la señora Sappleton -; no
podía hablar sino de sus enfermedades, y salió corriendo sin decir una palabra
para despedirse o excusarse cuando ustedes llegaron. Parecía que hubiera
visto un fantasma. – Yo creo que fue el perro – dijo la sobrina
tranquilamente -; me contó que les tenía terror a los perros. Una vez lo
persiguió una manada de perros Parias hasta un cementerio a orillas del Ganges,
y tuvo que pasar la noche en una tumba recién abierta con los perros gruñendo y
mostrándole los dientes o los hocicos llenos de espuma muy cerca de su
cabeza. Lo suficiente para acobardar a cualquiera.
Hector
Hugh Munro, Saki (adaptación)
DESPUÉS DE LEER
*RECUPERA INFORMACIÓN
7. Lee los enunciados y determina si cada uno es
Verdadero (V) o Falso (F)
a. El
señor Nuttel tiene la certeza de que conocer a desconocidos mejorará su salud.
___
b. El
señor Nuttel cuenta a la señora Sappleton que sus médicos no se oponen de
acuerdo sobre la dieta que debe seguir. ___
c. La
hermana de Framton no está de acuerdo con el viaje porque este puede alterar
aún más sus nervios. ___
*COMPRENDE EL SENTIDO GLOBAL
8. Selecciona la respuesta correcta: Vera hace
preguntas al señor Nuttel con el fin de saber qué tanto conoce el lugar. ¿Qué
intención tiene la joven al hacer estas preguntas?
a. Quiere
alertar al señor Framton sobre el estado mental de su tía.
b.
Pretende asustar al señor Nuttel para que se marche del lugar.
c. Intenta
asombrar al visitante con la historia.
*RELACIONA INFORMACIÓN TEXTUAL
9. Escribe la razón fundamental por la cual
dejan la ventana siempre abierta.
10. Completa la afirmación: Framton Nuttel hace
un esfuerzo desesperado por cambiar el tema de la conversación porque…
a. quiere
hablar de sus problemas de salud.
b. busca
que la señora Sappleton sea consciente de la verdad.
c.
prefiere evitar que la señora Sappleton hable de su marido y sus hermanos.
11. Enumera los acontecimientos según su orden
de aparición en la historia:
( ) El señor Framton sale estremecido y
asustado de la casa de la señora Sappleton.
( ) Framton Nuttel recibe las cartas de
presentación por parte de su hermana.
( ) Una joven recibe al señor Nuttel en la
casa de la señora Framton.
( ) Framton escucha la historia del esposo y
los hermanos de la señora Sappleton.
*REFLEXIONA ACERCA DEL TEXTO
12. Retoma la primera parte del texto e indica
qué tipo de enfermedad puede padecer el señor Framton Nuttel.
13. Imagina que el señor Nuttel y la señora
Framton vuelven a encontrarse al día siguiente. ¿Qué le dirá el señor a la
mujer?
*EVALÚA EL CONTENIDO A PARTIR DE OTROS TEXTOS
Lee las
opciones sobre el final del relato, cuando la señora Sappleton describe a
Framton como un hombre particular y comenta su salida de la casa:
OPCIÓN 1:
Es un cierre apropiado, ya que gracias a él se comprende lo que vera hace
durante el relato: engañar al señor Nuttel.
OPCIÓN 2:
Es un final innecesario, porque desde el comienzo es que vera busca engañar al
señor Nuttel.
14. ¿Con cuál de las dos opciones estás de
acuerdo? Explica tu respuesta
Comentarios
Publicar un comentario